🤖 Vamos a calmarnos…

enter image description here

Eso es lo que se pide en un documento titulado “Statement on Superintelligence”, donde más de 2.000 firmantes —entre ellos Geoffrey Hinton, pionero de la IA profunda; Yoshua Bengio, otro de los padres del aprendizaje profundo; Steve Wozniak, cofundador de Apple; Richard Branson, fundador de Virgin; o los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan Markle— piden que se prohíba preventivamente el desarrollo de superinteligencia hasta que se evalúen y cumplan determinadas condiciones.

🔗 superintelligence-statement.org

El documento entiende que no estamos ante solo mejoras incrementales de la IA, sino que hemos alcanzado la posibilidad de dar un salto a algo que “supere a los humanos en todas las tareas cognitivas”.

Dada la velocidad, la competencia global (empresas, países) y la dificultad de prever los efectos, sienten que el riesgo merece una intervención preventiva.

Abogan por el consenso público y científico, y no solo dejarlo en manos del mercado o de unas pocas empresas.

Este statement no es algo nuevo.Recuerda mucho al que se firmó hace más de dos años por otras tantas voces autorizadas, donde se pedía pausar el entrenamiento de sistemas más potentes que GPT-4 durante al menos seis meses, hasta evaluar su impacto y riesgos.

Una de las cabezas más visibles de aquel documento era Elon Musk, que, tras cofundarla, había abandonado OpenAI tres años antes. En aquel momento, muchos interpretaron aquella declaración como un intento de pararle los pies a Sam Altman en una carrera en la que ya perdían unos cuantos kilómetros. Y el tiempo les dio la razón, porque dos años después tenemos a Elon Musk reventando (o intentándolo) versión tras versión los benchmarks con su modelo Grok, y no parece que quede mucho de aquel Musk que quería ser cauto con el avance de la Inteligencia Artificial.

🤔 Sea como fuere, nos encontramos en la misma encrucijada que entonces: ¿Quién le pone el cascabel al gato?

En un mundo donde el mercado manda, ninguna empresa va, voluntariamente, a paralizar el avance de sus investigaciones , y ningún gobierno parece dispuesto a legislar para que lo hagan, máxime cuando los dos mayores implicados en este vergel son EE. UU. y China.

💣 Con estos dos países en el tablero, ya sabemos que la partida no es solo económica. Ninguno va a darle siquiera la oportunidad al otro de pasarle por la derecha en el ámbito militar. Y ese juego, aunque invisible para la mayoría de nosotros los mortales, se está jugando aunque no seamos conscientes.

Por cierto, entre los firmantes se encuentra la cantante Grimes, expareja de Elon Musk, con quien mantiene una disputa legal por la custodia de sus tres hijos.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Se llegará a parar el avance para pensar dónde nos lleva todo esto? ¿O es imposible impedir la llegada —más pronto que tarde— de la Superinteligencia? Te leo. 👇

Will Smith comiendo spaghetti


2 años y medio. Unos 30 meses separan ambos clips, ambos hechos con IA generativa, que podéis ver adjuntos en esta publicación.

📹 El vídeo, publicado por el usuario Minchoi (que tiene otros ejemplos bastante impresionantes en su perfil), es una muestra increíble del avance que se ha obtenido en tan corto espacio de tiempo.

🔗 https://x.com/minchoi/status/1976042197154963702

Si no lo conocíais, el clip de la izquierda se convirtió en uno de los fenómenos, casi meme, de los inicios de la IA generativa de vídeo.

“Will Smith comiendo spaghetti”, un vídeo generado por el modelo ModelScope del laboratorio DAMO (De Alibaba, propietaria de Aliexpress), parecía sacado de una noche de borrachera con David Lynch.

Se usó durante mucho tiempo - e incluso hasta hace relativamente poco - por los detractores de la IA generativa, como muestra de los pobres resultados que ésta obtenía.

👉 El de la derecha se creó la semana pasada con Imagine 0.9 de xAI (Grok). Y lo cierto es que estamos en un punto en el que ya cuesta distinguirlo de la realidad.

🕒 30 meses y la generación de vídeo ya roza la perfección.

Elon Musk (xAI) ya avisó de que para finales de este 2025 estaríamos en disposición de crear un videoclip completo con un solo prompt, y que para finales de 2026 podríamos estar pensando en generar películas completas.

(Cojamos con pinzas los plazos de Mr. Musk, ya que de ser certero, llevaríamos un año colonizando Marte 😅)

🎬 Se vienen curvas en el audiovisual. Podríamos ver secuelas infinitas de Indiana Jones con Harrison Ford interpretando a Indy, o el esperado reencuentro de Friends con los actores luciendo tal y como estaban en 2004 cuando la serie puso su broche final.

En ese punto en el que la industria y los billetes se encuentran, sólo la gestión de los derechos por parte de los interesados evitará ver según qué cosas… Y aún así, nada evitará que llegue el momento —que llegará— en que cualquier persona pueda, desde su casa, hacerse su propia “Regreso al futuro IV” con un Michael J. Fox adolescente y compartirla con el mundo sin pasar por un estudio profesional.

💭 Al fin y al cabo, si hemos visto esto en 30 meses… ¿qué no veremos en 30 años?

🤔 ¿Y tú qué piensas? ¿Acabaremos viendo películas generadas por particulares en su habitación? 👇 ¡Te leo!